Calendario Sin Fronteras Primer Semestre 2024
24 noviembre, 2023 | 45 Comentarios

Los días pasan volando y en Dolmen ya estamos trabajando en las novedades que llegarán el año que viene. Hoy es buen momento para anunciaros cuál será nuestro calendario Sin Fronteras para el primer semestre del 2024.

A continuación, os presentamos el calendario provisional de las esperadas novedades para los primeros seis meses del próximo año. Como siempre, estas fechas son indicativas y podrían estar sujetas a cambios.

 

CALENDARIO PROVISIONAL SIN FRONTERAS PRIMER SEMESTRE 2024

 

ENERO: The Phantom 1944-1946

FEBRERO: Beetle Bailey /Flash Gordon. Jim de la Jungla. 1934-1939 Integral 1

MARZO: Buz Sawyer 1947-1948 / Príncipe Valiente 2023

ABRIL: Hagar 4 1976-1977

MAYO: Flash Gordon 1965-1967 /Johnny Hazard (color)

JUNIO: Príncipe Valiente 1977-1978

 

Comentarios45
jlf2em Posted 24 noviembre, 2023 at19:22  

En fin, señores. Adiós, Mandrake; hasta siempre. Fue bonito miendrás duró. Tal vez algún otro siglo…

Enric Trilles Posted 24 noviembre, 2023 at19:33  

¿De verdad es tan complicado conseguir materiales de Mandrake? Entiendo que King Features no tenga parte de ellos, pero los de los últimos años supongo que serán accesibles, al menos, hasta hace un tiempo se podían leer on-line. Que yo sepa, no ha habido ninguna editorial que haya publicado en castellano las tiras diarias entre 1989 y 2013, cuando cuando comenzaron las reimpresiones, o las dominicales entre 1973 y 2002, de estas últimas, seguro que deben de existir los archivos desde, al menos, los años 90. Otra cosa es que las ventas no acompañen, criterio perfectamente comprensible -dijisteis en su momento que era el personaje que menos vendía-, pero ¿ni para un tomo al año?. Gracias por la labor realizada en la recuperación de las tiras de prensa, es una gozada leer vuestras ediciones.

Francisco Posted 25 noviembre, 2023 at0:00  

Whou, integrales de tomos ya editados??

Perico Posted 25 noviembre, 2023 at12:00  

¿De verdad os estáis quejando de que no sigan con Mandrake? Joder, pero si era de largo lo peor de lo peor de lo peor de la línea. Un tebeo absolutamente infame. Demasiado han tardado en dejarla morir.

ALEJANDRO CAPELO Posted 25 noviembre, 2023 at12:51  

Hasta ahora he comprado todo lo que ha salido de esta línea, pero ese Flash Gordon/Jim de la Jungla me tiene perplejo: ¿es una especie de reedición en otro formato? Tengo que comprar otra edición de Flash Gordon? Creo que después del Quijote, es el personaje del que tengo más ediciones distintas, junto con Valiant y Tarzán.

ANGEL Posted 25 noviembre, 2023 at14:09  

Tenía la esperanza de que Mandrake seguiría pero veo que no. También esperaba la publicación de las planchas dominicales. En cambio veo reediciones de cosas que ya habéis publicado

The Spanish Inquisitor Posted 25 noviembre, 2023 at18:47  

Me imagino que para Dolmen será más económico sacar los 5 primeros volúmenes de Flash en dos integrales que reeditarlos uno a uno. Será para nuevos lectores. No creo que los completistas piquen.

jlf2em Posted 25 noviembre, 2023 at19:28  

Tema Mandrake: en una serie tan longeva en tiras diarias (1934-2013) y páginas dominicales (1935-2002) se comprende que hay etapas mejores y peores, y siempre dentro de tipo de historieta que se trata (no es el Príncipe Valiente ni Terry y los Piratas, por supuesto). El problema ha sido que la etapa que se ha publicado (reediciónde una publicación anglosajona) ha sido, en mi opinión, de la más nefastas. Así como pasa la otra serie del guionista Lee Falk, The Phantom, donde la etapa de Wilson McCoy no tiene nada que ver con la etapa de Sy Barry, así sucede con Mandrake: y no refiero solamente al dibujo (mucho más moderno en Barry y más caricaturesco en McCoy, sin que eso sea algo peyorativo: cada autor es cada autor y es también reflejo de su época), sino también en los argumentos. En Phantom, Lee Falk resideñó casi completamente el personaje del Duende que camina aprovechando el cambio de dibujante (McCoy por Barry), actualizándolo a los tiempos e introduciendo nuevos elementos en él que ahora no vienen al caso (sirva como ejemplo el simple cambio de Leeds por Worobu al frente de la Patrulla de la Selva. Pues bien, algo similar sucede con Mandrake: cuando se produce el cambio de Davis por Frederiks se da una mutación hacia un dibujo más moderno y, al mismo tiempo, un cambio en los argumentos introduciendo, poco a poco, nuevos personajes en la colección que la enriquecen y nuevas tramas (o revisión de las antiguas) que la acercan al público de los setenta, ochenta y noventa. Si a eso añadimos que las páginas dominicales van dirigidas a un público familiar o infantil, incluso; se comprende que publicar las dominicales, y encima de Davis, no sirve para captar todo el potencial del personaje: por eso solicitamos la publicación de las tiras diarias inéditas dibujadas por Frederiks, en las que el Mandrake que asoma en ellas no tiene nada que ver con el Mandrake que se ha publicado por Deolmen. Dos cosas: todo lo expresado es mi humilde opinión personal y perdón por la extensión del rollo.

Jesús Manuel Martínez Otero Posted 25 noviembre, 2023 at19:37  

Seguiré con Buz Sawyer, The Phantom (cualquier etapa), Flash Gordon (Dan Barry y Mac Raboy), Príncipe Valiente (lo poco que queda de Foster, ya en colaboración con su sucesor …y el álbum que recopilará las planchas de este año), Dick Tracy, Johnny Hazard y Hagar el Horrible. Y sumaré Beetle Bailey.

jlf2em Posted 25 noviembre, 2023 at19:44  

Hola, soy yo otra vez, el palizas del tema Mandrake. Hago notar que, por un desliz mental, he mencionado a Leeds por Worobu cuando en realidad quería decir Weeks por Worobu. ¿A vosotros no os ha pasado? Eso de ser fan de tantas colecciones de cómics te hace a veces confundir personajes de Phantom con los de Spiderman. Pido disculpas.

José+A.+Mayorga Posted 26 noviembre, 2023 at12:14  

En el primer semestre de 2024 no se publicará ningún volumen de Flash Gordon de Mac Raboy.
Casi no me lo puedo creer.

Erik Posted 26 noviembre, 2023 at12:28  

Buen copia y pega Suso, gracias.
De esto que mencionas … es todo recomendable? Como es el lomo ?? Me lo compro todo o no ?? Es que como compro mucho siempre coincidimos en las compras, no porque sea un copión en comprar los mismos comics que los demás !!!.. jaja. Un saludo a Jordi…..
Y al amigo wallapop … que es el rey jeje comprando de saldo aunque no entienda mucho de comics ja
Y al abuelo Toni … que es un gran experto en encuadernados y encolados…
Gracias Dolmen ….. .
Y me uno a la petición de que se siga publicando mandrake….

Erik Posted 26 noviembre, 2023 at12:50  

Lo dicho, gracias Dolmen por traernos todo este material y a buenos precios.
Gran trabajo. No como otras editoriales que se dedican a hacer crowfunding cuando no tienen la necesidad de hacerlo (sólo por puro lucro): caso del crowfunding de Batman de Ecc.
Lo más gracioso, es ver cómo algunos que se dedican a criticar a Ecc … después son los primeros en poner la pasta para crowfunding .. lo que entienden algunos por ética … ninguna … pura fachada …
Aparte del daño que hacen estos crowfunding a libreros … pero bueno … la solidaridad de algunos .. hipócritas es poco ..
Gracias Dolmen …..

RM Posted 26 noviembre, 2023 at13:35  

1. MANDRAKE es un dolor de muelas en su producción. El material está infame de calidad. Habría que casi redibujarlo entero. Dedicarle el triple de tiempo que a una serie normal. Y llevamos muchas, demasiadas series. Y hay un detalle que los mandrakistas no tenéis en cuenta: es la serie que menos vende. Las dominicales posteriores son solo dos tiras. Para publicarlas, habría que destrozar las planchas o cambiar el formato a una cosa ridícula estiradita. Y no es na del otro mundo de dibujo ni de guion.

RM Posted 26 noviembre, 2023 at13:37  

La reedicion de Flash Gordon es en dos tomos integrales con todo Raymond. Si ya los tienes, obviamente no es para ti. El formato es el mismo que Príncipe Valiente: nuestra primera edición de Flash está agotada y era carísimo e imposible reeditarlo. Se ha optado por dos integrales por si alguien no tiene esta etapa. No es obligatorio comprarlo si ya los tienes.

RM Posted 26 noviembre, 2023 at13:39  

La calidad del Flash Gordon de McRaboy obliga a meses y meses de restauración, incluso de recoloreado Con tantas series, nos pilla el toro. Lo tenemos pendiente pero no podemos dar una fecha porque, insisto, llevamos muchas series, nos han recortado la cadencia de salida y no podemos dedicar meses a un solo título cuando hay otros en espera.

RM Posted 26 noviembre, 2023 at13:48  

Y, por último, los comics que leemos en pantalla NO TIENEN RESOLUCIÓN GRÁFICA SUFICIENTE para ser impresos en papel.

Erik Posted 26 noviembre, 2023 at14:07  

Gracias RM. Lo de Flash Gordon en 2 integrales me interesa mucho, no tenía nada de este material.
Y si, visto lo que comentas pues con mandrake no se puede hacer «magia»…. jeje
Un saludo ….

Ferran Posted 26 noviembre, 2023 at14:22  

Beetle Bailey no viene con fechas de la edición original. ¿Eso significa que va a ser un tomo único como muestra de la serie? Sinceramente no me importa que haya tomos de muestra de series clásicas. Comprendo que ayudan a ganar tiempo y editar cuanto menos un tomo al mes, ya que puede que no necesiten restauración por ser una traducción de ediciones americanas.
Por eso (y porque los tomos que iban a ser una sorpresa de noviembre y que al final, nada de nada) sigo pidiendo ilusionado, cosas como los dos tomos de Blondie, el único de Teatro del. Dedal (Segar anterior a Popeye), o Educando a Papá y otros que fueron editados no hace demasiados años en USA y supongo que en ediciones buenas. Me gustaría leerlos antes de que la parca me visite y no me mola leerlos en mi triste inglés.
Larga vida a Dolmen, a Sin Fronteras y a sus realizadores.

Ferran Posted 26 noviembre, 2023 at14:45  

Respetuoso comentario a los quejicas, a los «si no es completa, yo me bajo» también conocidos como coleccionistas-completistas que no leen los cómics que lucen en su biblioteca, a los que se quejan de precios; cierto es que cada uno compra, utiliza y disfruta lo que compra para lo que quiere, pero los tebeos son para leerlos y mirarlos, incluso para revolcarse en la nostalgia o para disfrutar de obras de arte (aunque a veces sean de puro consumo). Muchos de los que editan y producen tebeos, son «creyentes amantes» de este arte, y arriesgan o han arriesgado su dinero en este negocio editorial que a veces lleva a la ruina y al saldo, y otros se han igualado al Tío Gilito en su ejercicios de natación en un mar de monedas (no conozco de ésos pero alguno habrá).
Creo en la buena voluntad y fe de las editoriales (sobretodo las que no son multinacionales) de cómics y libros, los últimos románticos.

RM Posted 26 noviembre, 2023 at15:02  

Beetle Bailey empieza por el principio. De los lectores depende, como todo, su continuidad. ¡Es muy divertido!

Erik Posted 26 noviembre, 2023 at15:41  

Muy de acuerdo Ferran…
Con solo decirte que algunos «completistas» se fijan más en el lomo (para que luzca bien en la estanteria) que en el contenido … y después ni se los leen jajaja
E incluso alguno si no es limited edition no compra comics … le da más importancia al formato(inflado ) que al propio comic jejeje.
Y si, los que se quejan de precios no ven el trabajo que hay detrás … y más cuando hay que restaurar materiales como hace Dolmen ..
Alguno recurre al wallapop y todo … en vez de comprar los comics de salida para apoyar a las editoriales … ver para creer . Ya ni digo los que casi no compran comics en papel … y recurren a lo digital .. y encima se autoengañan a si mismos creyendo que así tienen una colección estupenda jajaja
Un saludo.

Enric Trilles Posted 26 noviembre, 2023 at15:47  

Hola Rafa, buenas tardes. A lo que me refería con que se podía leer online en la página de King Features es que, entiendo que las tiras de ese período las conservarían. Quiero pensar que escanearían los materiales a buena resolución, aunque luego la bajarán para los que mostraban en la web. Qué no os sea rentable porque el esfuerzo en producción no compense las ventas es perfectamente comprensible. Pero, pese a que la calidad de las historias me gusta a partir de cierto momento (como en caso todas las series), quedan por editar, o reeditar, buenas etapas. Una lástima que de momento no sea viable, ojalá cambien las tornas algún día. Un saludo.

RM Posted 26 noviembre, 2023 at17:22  

No, por desgracia no escanearon a buena resolución. Parece escaneado de fotocopias en muchas ocasiones. Faltan trozos de viñetas y a veces faltan tiras y semanas enteras. Creo que como mucho está escaneado a 300, que no permite la publicación.

jlf2em Posted 26 noviembre, 2023 at18:46  

Sólo hay una cosa que no entiendo, con perdón: Si ya se conocía la mala calidad del material, ¿por qué empezásteis a publicar Mandrake? ¿O ha sido después cuando os habéis dado cuenta? Y, si ya lo sabíais, ¿por qué no nos avisásteis de que sería una «serie limitada»? Si Mandrake se vendiera como churros, ¿»los de arriba» moverían el culo para publicarlo como fuera, incluso en malas condiciones? («Es la colección que menos vende»). Porque de todos los títulos de Sin Fronteras, Mandrake es el único que no se empezó por el principio (tiras diarias de 1934), salvo cuando ya fue tarde y la gente que no lo conocía vio las dominicales de Davis y dijo: pero, ¿qué es este bodrio? En cualquier caso, ha sido un título maltratado por Dolmen, lo siento, pero es lo que pienso.

Jordi+JAC Posted 26 noviembre, 2023 at19:53  

Buzz Sawyer y Hägar y estoy haciéndome con el Flash Gordon de Dan Barry. Lo siguiente era el de Raymond de manera ke muchas gracias por reeditarlo y en 2 integrales será aún mejor. En pocos meses terminaré Terry y los piratas y me meteré de lleno con Tarzán, El Príncipe Valiente o The Phantom. Ké difícil va a ser decidirse!!
Gracias Dolmen por vuestro mimo en vuestras ediciones y por estos avances y respuestas a los comentarios,

RM Posted 26 noviembre, 2023 at22:02  

No cerramos la puerta a Mandrake. Seguimos buscando material que esté a la altura. Lo que hemos encontrado, lo siento, no entra en nuestros parámetros. Y, no, no sabíamos cómo estaba el material. Todo el material de Sin Fronteras está en condiciones muy pobres, y es por el duro trabajo de Jesús Yugo que lo podéis ver como se ve: en la mejor edición que ha habido en España y yo diría que en otros paises. Por desgracia, todas las editoriales extranjeras que han empezado a publicar material de prensa (Titan, IDW, etc) han ido dejando sus series. Nosotros seguimos.

RM Posted 26 noviembre, 2023 at22:30  

Un detalle que no tenéis en cuenta: independientemente de que las series, para que continúen, necesitan ventas, de Mandrake hay 160 años de historias, entre dominicales y diarias. Es imposible que nadie en el mundo pueda publicarlo todo, como queréis algunos.

M Garcia Posted 27 noviembre, 2023 at15:08  

Y con todos mis respetos a todas las opiniones, que derecho tengo yo a decir a Dolmen Editorial lo que tiene que publicar. Serán ellos en función a criterios de ventas y disponibilidad de materiales los que decidirán lo que es rentable o lo que no lo es, si coincide con mis gustos, miel sobre ojuelas, que no, ajo y agua, pero yo no puedo imponer mis gustos y caprichos.
Lo único que haré ,al ritmo que sea, es seguir apoyando la mejor iniciativa que se ha hecho en este país para recuperar el material clásico de prensa tanto en calidad como en cantidad y esto último es un hecho objetivo.

Xavier+Blasco+Grau Posted 27 noviembre, 2023 at19:47  

¿Materiales de dónde parte el Flash Gordon de Raymond en dos tomos? ¿Son los mismos materiales? Gracias

RM Posted 27 noviembre, 2023 at20:00  

FG Integral parte de nuestra edición

Erik Posted 28 noviembre, 2023 at12:47  

Muy de acuerdo con M Garcia. Todos llevamos un editor dentro… pero quien decide en último termino es la editorial y no por capricho.
Todavía peor es ver cómo alguno propone tal o cual cómic y ni siquiera se lo ha leído sino que copia argumentos ajenos de otros (por ejemplo cuando se mete en brainstomping) y después suelta el argumento de otro en otro foro(como universomarvel) para quedar de listo, lo cual es un engaño. En fin … el Susodicho tema de siempre … aunque ya muchos se dan cuenta de que va cada uno …
Como para fiarse de reseñas de «sabios» …jeje
Por eso es mejor fiarse de las propias reseñas de la editorial como Dolmen y hacerse una idea objetiva de lo que uno va a comprar ……
Y ya ni digo los que aplauden los crowfunding como ecc .. y al mismo tiempo critican que no se publique esto y lo otro (y hacen el copia y pega de turno por supuesto de lo que se debería publicar …) jaja ..incoherentes totales …
En fin …
Todo mi apoyo para Dolmen …. y el apoyo se demuestra comprando … y el que no tenga mucha idea de comics pues imitando y copiando (a falta de criterio propio) jeje aunque por mucho que uno compre … se seguirá careciendo de criterio e ideas propias, claro … aunque otros le hagan la pelota … cual khan
Un saludo ….

Erik Posted 28 noviembre, 2023 at18:07  

Caera por supuesto la revista Dolmen, la cual compro todos los meses y que permite,aparte de enterarse de novedades (sin tener que recurrir a copia y pegas ajenos ) ampliar un poco los conocimientos comiqueros…
Lo cual a alguno le vendría muy bien para dejar esa actitud tan cerril de comprarse sólo los mismos comics (por ejemplo Vértigo y poco más…) y ampliar un poco la variedad de comics que uno tiene en su colección …. aunque por colección algunos entiendan tener casi todo en digital jajaja …después los «piratas» son otros, si … jejeje.
Y bueno, a ver si en la revista Dolmen viene también un artículo dedicado al thor de kieron gillen … que entre que el Susodicho cómic uno ni se lo ha leído y encima lo reseña … y otro lo lee de verdad y no se entera … !!vaya pareja!!!
Jajajahahaha …. en fin … sólo falta ya que venga otro a comprarlo para imitar las compras de los demás … haciendo el khanelo… Ja
Un saludo….

MeParto Posted 28 noviembre, 2023 at18:44  

Erik, pareces el cronista oficial del foro de universomarvel!

Erik Posted 28 noviembre, 2023 at20:57  

Por cierto, un saludo a Agustín, que es un gran conocedor del universomarvel …
Ya se han solucionado los «problemas técnicos» y podemos volver igual que antes … incluido Fran … que seguro que tiene ganas de hacerle sombra al king jaja……
Va estar genial volver a comentar con los viejos amigos .. jejeje
Un saludo a todos… nos vamos a ver muy pronto parece ser ….

Erik Posted 28 noviembre, 2023 at22:44  

Y un saludo al abuelo Toni …..Que se queja mucho por los precios y quiere ir cerrando muchos melones ….je .Con el thor de kieron gillen se ve que ha tenido ya bastante … bastante que se entere que el del martillo es Thor jeje……
Aunque a mi los precios de Dolmen me parecen bastante ajustados y suelo comprar los comics el día de la venta para seguir apoyando todas las publicaciones …. y el Susodicho plan editorial …. claro
Un saludo a todos los seguidores de Dolmen y que en 2024 nos traigan buenos comics…..

Samuel perez cortes Posted 29 noviembre, 2023 at9:38  

Hola buenos dias como van las ventas the phantom en la línea sin fronteras, se tiene previstos que se consigas empalmar la etapa McCoy con la de Barry ? Con la etapa de sy Barry se tiene previsto publicar algo mas ? Un cordial saludo y muchas gracias.

Jesús Manuel Martínez Otero Posted 29 noviembre, 2023 at17:59  

Parece que lo de The Phantom a partir de ahora irá bastante lento (como ya pasó en el último año) pero al menos irá. A ver si aparte del tomo dedicado a contar con las tiras los cuarenta (que saldrá en enero o en febrero) cae en el segundo semestre un segundo tomo (ya sea continuando de nuevo lo de los cuarenta de McCoy o lo de Sy Barry, que también se ha empantanado). A ver si también se puede recuperar lo del proyectado tomo con las primeras dominicales (que también había problemas con los materiales, como casi siempre). En todo caso, a partir de ahora, ya sea por comercialidad, por materiales o por varias, muchas de estas series de comic-strips verán solo un tomo al año (como ya venía pasando con el Tarzan de Hogarth, el Dick Tracy de Gould y el Flash Gordon de Mac Raboy) o a lo sumo dos (que es lo que probablemente pasará con Phantom, salve que se dedique algún tomo a etapas modernas o a comic-books como los de Don Newton o los de Peter David, y no creo que Dolmen vaya a tirar por lo uno o por lo otro al menos en breve, tampoco por el Fantomen sueco, ya veremos). Yo apostaría porque en 2024 no serán más de dos tomos, salvo que haya un avance con las dominicales (hay que tener en cuenta además que están abriendo nuevas series, como la de Beetle Bailey, y que ya son unas cuantas …y el público objetivo de la mayoría es más o menos el mismo). Salud y cómics, Samuel, majo, y a todos TODOS.

Logan Posted 30 enero, 2024 at0:00  

¿Para cuando el próximo libro del guerrero del antifaz?

Dolmen Editorial Posted 30 enero, 2024 at7:04  

Hola Logan. ¡El próximo tomo salrá en Marzo!

José a.mayorga. Posted 19 febrero, 2024 at18:58  

Habrá que completar Flash Gordon de Mac Raboy a editorial. Salvat.
El que mucho abarca poco aprieta.

Jesús Manuel Martínez Otero Posted 9 marzo, 2024 at1:53  

La edición de Salvat (al menos por lo que he podido ver de Raymond) deja un poquito que desear en definición de la reproducción (y en tamaño).

José a.mayorga. Posted 25 marzo, 2024 at16:21  

Habrá que apuntarse a Salvat para tener el Flash Gordon de Mac Raboy

Jesús Manuel Martínez Otero Posted 19 abril, 2024 at16:16  

Calendario sin actualizar.

Carles Torra Posted 8 mayo, 2024 at10:13  

Parece que se ha dejado totalmente aparte Rip Kirby. Me parece extraño!!

Deja un comentario

  • Otras noticias

    Uso de cookies

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. También puedes consultar nuestra Política de Privacidad

    ACEPTAR
    Aviso de cookies